El equipo de seguridad personal es un concepto fundamental en los entornos laborales, especialmente aquellos con riesgos físicos o químicos. Este tipo de equipamiento se refiere a los dispositivos o elementos que se usan para proteger la salud y la integridad del trabajador. En México, el uso de estos elementos está regulado por normas oficiales mexicanas (NOMs), específicamente por la NOM-017-STPS-2015, que establece los requisitos para la protección de los trabajadores frente a riesgos en el lugar de trabajo. A continuación, exploraremos a fondo qué implica esta normativa y cómo se aplica en la práctica.
¿Qué es equipo de seguridad personal de acuerdo NOM STPS?
El equipo de seguridad personal (EPP), de acuerdo con la NOM-017-STPS-2015, es el conjunto de elementos diseñados para proteger a los trabajadores de riesgos que puedan afectar su salud o integridad física. Esta norma, promulgada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), establece las condiciones que deben cumplir los EPP para ser considerados adecuados y seguros en el entorno laboral. Su objetivo principal es prevenir accidentes laborales y enfermedades relacionadas con el trabajo.
Un dato interesante es que la NOM-017-STPS-2015 reemplazó a la anterior NOM-017-STPS-1998, actualizando los requisitos de protección en función de los avances tecnológicos y los nuevos tipos de riesgos que se presentan en los lugares de trabajo. Por ejemplo, ahora se consideran más detalladamente los riesgos derivados de sustancias químicas, radiaciones, ruido y vibraciones, entre otros.
Además, esta norma obliga a las empresas a realizar una evaluación de riesgos antes de seleccionar los EPP. Esto garantiza que los equipos sean adecuados para las condiciones específicas del trabajo y que se ajusten correctamente al cuerpo del trabajador, asegurando su efectividad.
También te puede interesar

En la vida moderna, muchas personas hablan de una superficialidad personal como si fuera una característica indeseable o incluso un problema social. Pero ¿qué significa realmente ser superficial en el ámbito personal? Este artículo profundiza en el concepto de superficial...

En el contexto de la hospitalidad y los servicios de alojamiento, el personal uniformado en un hotel desempeña un papel fundamental en la experiencia del cliente. Este tipo de personal no solo representa la identidad visual de la marca hotelera,...

En el ámbito de la gestión de personal y recursos humanos, las siglas GGT suelen referirse a un tipo de modelo o herramienta utilizada para organizar, gestionar y optimizar procesos relacionados con el personal. Este artículo profundiza en el significado...

La retención del personal es un concepto clave en el ámbito de la gestión de recursos humanos. Se refiere a la capacidad de una organización para mantener a sus empleados a largo plazo, evitando la rotación o la salida voluntaria...
El rol de los EPP en la protección laboral
El uso de los equipos de protección personal no es opcional en lugares donde se presentan riesgos laborales significativos. De hecho, según la NOM-017-STPS-2015, es obligatorio que las empresas proporcionen a sus trabajadores los EPP necesarios para minimizar el riesgo de accidentes o enfermedades ocupacionales. Esta medida no solo protege al trabajador, sino que también reduce costos para la empresa al disminuir la tasa de absentismo y accidentes laborales.
La norma establece que los EPP deben ser seleccionados de manera adecuada, considerando el tipo de riesgo al que se expone el trabajador. Por ejemplo, en industrias químicas se usan guantes resistentes a productos químicos, mientras que en ambientes con ruido se emplean audífonos protectores. Además, los EPP deben ser comodas, fáciles de usar y compatibles con el trabajo que se realiza.
Otra característica importante es que los EPP deben ser mantenidos en buenas condiciones. Esto incluye su limpieza, revisión periódica y reemplazo cuando se dañen o dejen de cumplir con los estándares. Las empresas también son responsables de instruir a los trabajadores sobre su uso correcto y de asegurar que estos los usen en todo momento cuando sea necesario.
Aspectos legales y responsabilidades de las empresas
La NOM-017-STPS-2015 no solo define qué son los EPP, sino que también establece las obligaciones legales de las empresas en cuanto a su provisión y uso. Entre estas obligaciones, se incluyen la evaluación de riesgos, la selección adecuada de los equipos, su mantenimiento y el control de su uso por parte de los trabajadores. En caso de no cumplir con estos requisitos, las empresas pueden enfrentar sanciones administrativas o incluso multas.
Además, las empresas deben contar con un programa de protección contra riesgos que incluya la capacitación del personal sobre el uso correcto de los EPP. Este programa debe ser revisado y actualizado regularmente para garantizar que se adapte a los cambios en el entorno laboral y a los nuevos riesgos que puedan surgir.
Otra responsabilidad clave es la evaluación de la adecuación de los EPP. Esto implica que los equipos deben cumplir con las especificaciones técnicas establecidas por la norma y deben ser homologados por organismos acreditados. La falta de homologación puede hacer que un EPP sea considerado inadecuado o incluso peligroso para el trabajador.
Ejemplos de EPP de acuerdo con la NOM-017-STPS-2015
Algunos de los equipos de protección personal más comunes, según la NOM-017-STPS-2015, incluyen:
- Guantes de protección: Para evitar contactos con sustancias químicas, cortes o quemaduras.
- Gafas o lentes de seguridad: Para proteger los ojos de partículas, químicos o radiaciones.
- Casco de seguridad: Para prevenir lesiones en la cabeza por impactos o caídas de objetos.
- Calzado de seguridad: Con puntera de acero para proteger los pies de objetos pesados.
- Audífonos protectores: Para trabajos con niveles altos de ruido.
- Trajes de protección: Para trabajos en ambientes químicos o con riesgo de incendio.
- Cinturones de seguridad: Para trabajos en altura o en zonas con riesgo de caídas.
- Mascarillas o respiradores: Para proteger la respiración en ambientes con polvo, humo o gases tóxicos.
Cada uno de estos equipos debe ser seleccionado según el tipo de riesgo al que se enfrenta el trabajador. Por ejemplo, un trabajador que manipula productos químicos necesitará guantes resistentes a esos químicos, mientras que un trabajador en una obra de construcción requerirá calzado de seguridad y casco.
Concepto de adecuación del EPP en la NOM-017-STPS
La adecuación del EPP es un concepto central en la NOM-017-STPS-2015. Se refiere a la capacidad del equipo para proteger al trabajador de manera efectiva contra los riesgos específicos del lugar de trabajo. Para que un EPP sea considerado adecuado, debe cumplir con ciertos requisitos técnicos y funcionales.
En primer lugar, el EPP debe ser compatible con la actividad que se realiza. Por ejemplo, un guante de protección no puede ser tan grueso que impida al trabajador realizar movimientos precisos. En segundo lugar, debe ser cómodo y no interferir con la movilidad del trabajador. Y en tercer lugar, debe ser seguro, es decir, no debe crear riesgos adicionales por su uso o por su mal diseño.
La norma también establece que los EPP deben ser homologados por organismos acreditados, lo que garantiza que cumplen con los estándares de calidad y seguridad. Esto es especialmente importante en equipos como los respiradores o los cinturones de seguridad, donde un fallo puede tener consecuencias graves.
Recopilación de EPP según tipo de riesgo laboral
La NOM-017-STPS-2015 clasifica los EPP según los riesgos que cubren. A continuación, se presenta una lista de ejemplos por tipo de riesgo:
- Riesgos químicos: Guantes, gafas, trajes químicos, mascarillas.
- Riesgos físicos: Casco, calzado de seguridad, audífonos, cinturones.
- Riesgos biológicos: Guantes estériles, mascarillas quirúrgicas, trajes de protección.
- Riesgos ergonómicos: Soportes lumbar, almohadillas antivibración.
- Riesgos térmicos: Ropa ignífuga, guantes resistentes al calor.
- Riesgos por radiación: Lentes de protección, trajes de protección radiológica.
Cada uno de estos equipos debe ser evaluado por un especialista en seguridad laboral para determinar si es adecuado para el riesgo específico que enfrenta el trabajador. Además, la norma establece que los EPP deben ser revisados periódicamente para garantizar su efectividad y que se mantengan en buen estado.
La importancia del EPP en la prevención de accidentes
El uso de los equipos de protección personal es fundamental en la prevención de accidentes laborales. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el 30% de los accidentes laborales en México se podrían evitar con el uso correcto de EPP. Esto incluye lesiones por cortes, quemaduras, inhalación de sustancias tóxicas y caídas.
Además, el uso de EPP no solo protege al trabajador, sino que también reduce los costos para la empresa. Un accidente laboral puede generar gastos en indemnizaciones, compensaciones médicas, tiempo de inactividad del trabajador y hasta sanciones por parte de las autoridades laborales. Por ejemplo, una empresa que no proporcione guantes resistentes a productos químicos puede enfrentar una multa de hasta 120 días de salario mínimo si ocurre un accidente.
Por otro lado, el uso correcto de los EPP mejora la productividad, ya que los trabajadores se sienten más seguros y pueden concentrarse mejor en su labor. Esto no solo beneficia al individuo, sino también al desarrollo sostenible de la empresa.
¿Para qué sirve el equipo de seguridad personal según NOM STPS?
El equipo de seguridad personal, de acuerdo con la NOM-017-STPS-2015, tiene como principal función proteger a los trabajadores frente a riesgos que puedan afectar su salud o integridad física. Su uso es obligatorio en cualquier lugar de trabajo donde existan riesgos identificados. Por ejemplo, en una fábrica de metalurgia, los trabajadores deben usar guantes resistentes al calor, casco de seguridad y gafas de protección.
Además, los EPP también sirven para prevenir enfermedades ocupacionales, como enfermedades respiratorias por inhalación de polvo, problemas auditivos por ruido constante o irritaciones por contacto con sustancias químicas. Un ejemplo común es el uso de mascarillas N95 en ambientes con polvo o partículas finas, lo cual reduce el riesgo de asma u otras afecciones pulmonares.
En resumen, los EPP son una herramienta esencial para garantizar la seguridad y salud en el trabajo, cumpliendo con los estándares legales y protegiendo tanto al trabajador como a la empresa.
Equipo de protección laboral y su relación con la NOM STPS
El equipo de protección laboral es otro término usado para referirse al equipo de seguridad personal, y su uso está regulado por la NOM-017-STPS-2015. Esta norma establece los requisitos que deben cumplir estos equipos para garantizar que sean efectivos y seguros. Por ejemplo, un casco de seguridad debe cumplir con ciertos estándares de impacto y resistencia a la compresión.
La NOM-017-STPS-2015 también define qué tipo de EPP es obligatorio según el tipo de trabajo. En industrias de alto riesgo, como la construcción o la minería, se requieren equipos más especializados, como arneses de seguridad, trajes ignífugos o calzado de seguridad con doble protección.
Además, esta norma establece que los EPP deben ser revisados periódicamente para garantizar que se mantengan en condiciones óptimas. Esto incluye pruebas de resistencia, limpieza y almacenamiento adecuado para prolongar su vida útil y garantizar su efectividad.
La evaluación de riesgos como base para elegir EPP
Antes de seleccionar el equipo de seguridad personal, es fundamental realizar una evaluación de riesgos. Esta evaluación permite identificar los peligros presentes en el lugar de trabajo y determinar qué tipo de EPP es necesario para proteger a los trabajadores. Por ejemplo, si en una industria se usan productos químicos inflamables, se requerirá el uso de trajes ignífugos y mascarillas con filtro químico.
La NOM-017-STPS-2015 establece que esta evaluación debe ser llevada a cabo por un técnico especializado en seguridad laboral. Este técnico debe conocer los riesgos específicos del lugar de trabajo y estar familiarizado con las características técnicas de los EPP. Además, debe considerar factores como la duración del uso del equipo, las condiciones ambientales y la compatibilidad con otros equipos.
Una vez que se identifican los riesgos, se eligen los EPP que mejor se adapten a las necesidades del trabajador. Esto garantiza que se ofrezca una protección real y efectiva, evitando que los trabajadores se expongan a riesgos innecesarios.
El significado de la NOM-017-STPS-2015
La NOM-017-STPS-2015 es una norma oficial mexicana que establece los requisitos que deben cumplir los equipos de protección personal para garantizar la seguridad de los trabajadores. Su nombre completo es Norma Oficial Mexicana 017, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, sobre Protección Contra Riesgos en el Trabajo. Esta norma fue actualizada en 2015 para reflejar los avances tecnológicos y los nuevos tipos de riesgos laborales.
El objetivo principal de esta norma es prevenir accidentes laborales y enfermedades ocupacionales mediante el uso adecuado de los EPP. Para lograrlo, establece requisitos técnicos, de evaluación y de mantenimiento de los equipos. Además, define qué tipo de EPP es obligatorio según el tipo de trabajo y los riesgos presentes.
La norma también establece que las empresas son responsables de garantizar que los trabajadores usen los EPP en todo momento cuando sea necesario. Esto incluye proporcionar capacitación, revisar el estado de los equipos y asegurar que sean cómodos y efectivos.
¿Cuál es el origen de la NOM-017-STPS-2015?
La NOM-017-STPS-2015 surgió como una actualización de la norma anterior, la NOM-017-STPS-1998, con el objetivo de modernizar los requisitos de seguridad laboral en México. Esta actualización fue necesaria debido al crecimiento de la industria y a la diversificación de los riesgos laborales, que incluyen desde riesgos químicos hasta riesgos ergonómicos.
La norma fue promulgada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), con el apoyo de organismos técnicos y laborales. Su desarrollo involucró a expertos en seguridad industrial, representantes de sindicatos y empresas de diversos sectores. Esto garantizó que la norma fuera aplicable a una amplia gama de industrias y que considerara las necesidades de los trabajadores.
Desde su entrada en vigor, la NOM-017-STPS-2015 ha sido fundamental para mejorar la protección de los trabajadores en México, estableciendo estándares claros y obligatorios para el uso de los EPP.
Otros términos relacionados con la protección laboral
Además de los equipos de protección personal, existen otros términos relacionados con la protección laboral que es importante conocer. Por ejemplo:
- Protección colectiva: Se refiere a las medidas de seguridad que protegen a un grupo de trabajadores, como barandillas, señalización y sistemas de ventilación.
- Protección individual: Se refiere al uso de EPP por parte del trabajador para protegerse a sí mismo.
- Riesgo laboral: Cualquier situación o condición en el lugar de trabajo que pueda causar daño físico o mental al trabajador.
- Accidente de trabajo: Un evento imprevisto que ocurre durante la jornada laboral y que causa daño al trabajador.
- Enfermedad ocupacional: Una enfermedad que surge como consecuencia del trabajo o de las condiciones del lugar de trabajo.
Estos términos son esenciales para entender el marco legal y técnico que rige la protección de los trabajadores en México.
¿Cómo se elige el equipo de protección personal?
El proceso de selección de EPP debe ser cuidadoso y basado en una evaluación de riesgos. Los pasos generales incluyen:
- Identificar los riesgos: Determinar los peligros presentes en el lugar de trabajo.
- Elegir el tipo de EPP: Seleccionar el equipo que mejor se adapte a los riesgos identificados.
- Verificar la homologación: Asegurarse de que el equipo cumple con la NOM-017-STPS-2015.
- Probar el equipo: Asegurarse de que el equipo sea cómodo y efectivo para el trabajador.
- Capacitar al trabajador: Enseñarle cómo usar, limpiar y almacenar correctamente el EPP.
- Revisar y mantener el equipo: Realizar inspecciones periódicas para garantizar que el equipo esté en buen estado.
Este proceso garantiza que los trabajadores estén protegidos de manera efectiva y que los equipos sean adecuados para las condiciones del trabajo.
Cómo usar el EPP y ejemplos de uso en distintas industrias
El uso correcto del equipo de seguridad personal varía según la industria y el tipo de trabajo. Por ejemplo:
- Industria de la construcción: Uso obligatorio de casco, calzado de seguridad, gafas de protección y cinturón de seguridad.
- Industria química: Uso de trajes químicos, guantes resistentes a productos químicos y mascarillas con filtro químico.
- Industria de la salud: Uso de guantes estériles, mascarillas quirúrgicas y trajes de protección.
- Industria minera: Uso de casco, lentes de protección y cinturón de seguridad.
- Industria manufacturera: Uso de guantes resistentes al corte y gafas de protección.
En cada uno de estos ejemplos, el uso de los EPP es obligatorio de acuerdo con la NOM-017-STPS-2015. Además, los trabajadores deben recibir capacitación sobre su uso correcto para garantizar que se obtenga la máxima protección.
El rol de los inspectores laborales en la aplicación de la NOM-017-STPS-2015
Los inspectores laborales desempeñan un papel fundamental en la aplicación y cumplimiento de la NOM-017-STPS-2015. Su función es verificar que las empresas cumplan con los requisitos establecidos en la norma, incluyendo la provisión, uso y mantenimiento de los equipos de protección personal.
Durante una inspección, los inspectores revisan documentos como el programa de protección contra riesgos, los registros de capacitación y el estado de los EPP. Si detectan irregularidades, como la ausencia de equipos o el uso de EPP no homologados, pueden emitir notificaciones de corrección o incluso aplicar sanciones administrativas.
También es importante destacar que los inspectores laborales trabajan en colaboración con las empresas para garantizar que se implementen medidas de seguridad efectivas. Esto incluye recomendaciones sobre mejoras en los programas de protección laboral y capacitación adicional para los trabajadores.
El impacto positivo de la NOM-017-STPS-2015 en la salud laboral
La implementación de la NOM-017-STPS-2015 ha tenido un impacto positivo en la salud y seguridad de los trabajadores en México. Según estudios del IMSS, el número de accidentes laborales relacionados con la falta de EPP ha disminuido en un 20% desde la entrada en vigor de la norma. Además, el número de enfermedades ocupacionales ha disminuido gracias al uso adecuado de mascarillas, trajes químicos y otros equipos de protección.
Estos resultados demuestran que la NOM-017-STPS-2015 no solo es una norma legal, sino una herramienta efectiva para mejorar las condiciones laborales. Al garantizar que los trabajadores tengan acceso a equipos de protección adecuados, se reduce el riesgo de lesiones y enfermedades, mejorando la calidad de vida de los trabajadores y la productividad de las empresas.
INDICE