Que es mercado potencial disponible y objetivo

Que es mercado potencial disponible y objetivo

En el ámbito del marketing y la planificación estratégica empresarial, comprender conceptos como el mercado potencial disponible y el mercado objetivo es fundamental para identificar oportunidades de crecimiento, segmentar adecuadamente a los consumidores y diseñar estrategias efectivas. Estos términos, aunque similares, tienen diferencias clave que determinan el alcance y la viabilidad de las acciones de un negocio. En este artículo exploraremos con detalle qué significa cada uno, cómo se relacionan entre sí y cuál es su importancia en la toma de decisiones empresariales.

¿Qué es mercado potencial disponible y objetivo?

El mercado potencial disponible y el mercado objetivo son dos conceptos esenciales en el análisis de mercado. El mercado potencial disponible se refiere al conjunto total de consumidores que, en teoría, podrían ser alcanzados por una empresa si tuviera los recursos y la capacidad necesaria para satisfacer sus necesidades. Por otro lado, el mercado objetivo es una porción específica de ese mercado potencial que la empresa decide atender con base en criterios como compatibilidad con sus valores, capacidad de respuesta, rentabilidad y otros factores estratégicos.

Por ejemplo, si una empresa fabrica ropa deportiva, su mercado potencial disponible podría incluir a todos los adultos interesados en el ejercicio físico, independientemente de su ubicación o nivel socioeconómico. Sin embargo, su mercado objetivo podría centrarse en jóvenes entre 18 y 35 años, con ingresos medios altos y que practiquen deportes como el running o el fútbol, ya que estos son los segmentos que mejor responden a su oferta.

La relación entre el mercado potencial disponible y el mercado objetivo

La relación entre ambos conceptos es de inclusión y selección. El mercado objetivo se elige dentro del mercado potencial disponible, basándose en factores como el tamaño, el acceso, la competitividad y la rentabilidad. No siempre es posible o rentable atender al mercado potencial disponible completo, por lo que las empresas deben segmentarlo y priorizar los segmentos más prometedores.

También te puede interesar

Esta selección no es arbitraria. Implica un proceso de investigación de mercado que permite identificar patrones de consumo, necesidades específicas y actitudes frente a la marca. Además, la elección del mercado objetivo impacta directamente en la estrategia de posicionamiento, la comunicación y el diseño del producto o servicio. En muchos casos, una mala definición del mercado objetivo puede llevar a una disminución de las ventas o a un mal uso de los recursos.

Factores que influyen en la definición del mercado objetivo

Definir un mercado objetivo no es una tarea sencilla. Existen múltiples factores que influyen en esta decisión. Algunos de los más relevantes incluyen:

  • Tamaño del mercado: ¿Hay suficientes consumidores para justificar la inversión?
  • Potencial de crecimiento: ¿El mercado objetivo está en expansión o en declive?
  • Accesibilidad: ¿La empresa tiene los canales necesarios para llegar a ese mercado?
  • Rentabilidad: ¿Es posible obtener una rentabilidad adecuada?
  • Concurrencia: ¿Hay competidores fuertes en ese segmento?

Estos factores deben evaluarse de forma integral, ya que no siempre se pueden optimizar todos a la vez. Por ejemplo, un mercado con gran potencial de crecimiento podría ser muy competitivo y difícil de penetrar. Por otro lado, un mercado pequeño y con poca competencia puede no ser rentable a largo plazo.

Ejemplos prácticos de mercado potencial disponible y mercado objetivo

Para ilustrar estos conceptos, podemos analizar casos reales de empresas que han definido claramente sus mercados objetivo dentro de sus mercados potenciales disponibles:

  • Netflix: Su mercado potencial disponible incluye a todos los usuarios con acceso a internet que consumen contenido audiovisual. Su mercado objetivo, sin embargo, se centra en hogares con dispositivos compatibles, que prefieren contenido en streaming y que pueden pagar una suscripción mensual.
  • Apple: El mercado potencial disponible de Apple incluye a todos los usuarios de tecnología. Su mercado objetivo, sin embargo, se enfoca en consumidores que valoran la innovación, la calidad y el diseño premium, y que están dispuestos a pagar un precio elevado por ello.
  • Tesla: Aunque su mercado potencial disponible incluye a todos los conductores interesados en coches eléctricos, su mercado objetivo inicial fue los consumidores con altos ingresos interesados en tecnologías avanzadas y sostenibilidad.

Estos ejemplos muestran cómo empresas exitosas no buscan satisfacer a todos los posibles clientes, sino que se enfocan en los segmentos que mejor responden a su propuesta de valor.

El concepto de segmentación de mercado y su importancia

La segmentación de mercado es el proceso mediante el cual se divide el mercado potencial disponible en grupos homogéenos con características similares. Esto permite a las empresas identificar y seleccionar el mercado objetivo más adecuado para su negocio.

Existen varios tipos de segmentación:

  • Demográfica: Edad, género, nivel educativo, estado civil, etc.
  • Geográfica: Región, clima, urbanización.
  • Psicográfica: Estilo de vida, valores, actitudes.
  • Conductual: Hábitos de consumo, frecuencia de compra, lealtad a la marca.

La segmentación permite a las empresas personalizar sus estrategias de marketing, lo que incrementa la efectividad de sus campañas. Además, facilita la identificación de oportunidades de mercado que podrían ser ignoradas en un enfoque generalista.

Recopilación de estrategias para identificar el mercado objetivo

Para identificar el mercado objetivo de una empresa, se pueden seguir varias estrategias:

  • Investigación de mercado: Encuestas, entrevistas, análisis de datos.
  • Análisis de competidores: Observar a quién atienden y cómo lo hacen.
  • Segmentación y profiling: Crear perfiles detallados de los posibles clientes.
  • Pruebas de producto en el mercado: Lanzar versiones limitadas y medir la respuesta.
  • Uso de herramientas de big data y análisis digital: Analizar patrones de comportamiento en línea.

Cada una de estas estrategias aporta información valiosa para definir el mercado objetivo. Es recomendable combinar varias para obtener una visión integral del mercado.

Cómo el mercado objetivo impacta en el posicionamiento de marca

El mercado objetivo no solo define a quién se vende, sino también cómo se vende. El posicionamiento de marca se construye alrededor de las necesidades, deseos y expectativas de ese segmento específico. Por ejemplo, una marca que se posiciona como premium se enfocará en clientes que valoran la calidad y el diseño, mientras que una marca de bajo costo se concentrará en consumidores sensibles al precio.

Además, el posicionamiento debe comunicarse de manera coherente a través de todos los canales de marketing: publicidad, embalaje, atención al cliente, etc. Si hay desalineación entre el mercado objetivo y el posicionamiento, se corre el riesgo de generar confusión o desinterés en los consumidores.

¿Para qué sirve identificar el mercado objetivo?

Identificar el mercado objetivo tiene múltiples beneficios:

  • Optimización de recursos: Permite enfocar el presupuesto y los esfuerzos en los segmentos más prometedores.
  • Mejor comunicación: Facilita el diseño de mensajes que resuenan con el público objetivo.
  • Aumento de la lealtad: Al atender a un grupo específico, es más fácil construir relaciones duraderas.
  • Mayor eficiencia operativa: Permite ajustar la producción, distribución y logística según las necesidades del mercado objetivo.
  • Innovación orientada al cliente: Fomenta el desarrollo de productos y servicios que respondan a las necesidades reales del mercado.

En resumen, identificar el mercado objetivo es un paso esencial para cualquier empresa que quiera maximizar su impacto en el mercado y construir una estrategia de marketing efectiva.

Mercado objetivo vs mercado disponible: semejanzas y diferencias

Aunque ambos conceptos se refieren al conjunto de posibles clientes, existen diferencias importantes:

| Característica | Mercado potencial disponible | Mercado objetivo |

|—————-|—————————–|——————|

| Definición | Todos los posibles clientes que podrían comprar el producto | Segmento específico al que la empresa decide atender |

| Tamaño | Generalmente mayor | Menor |

| Accesibilidad | No necesariamente accesible | Accesible y alcanzable |

| Estrategia | No se atiende directamente | Se atiende activamente |

| Selección | No requiere selección | Requiere segmentación y selección |

Ambos conceptos son interdependientes. El mercado objetivo no puede existir sin el mercado potencial disponible, y el mercado potencial disponible no puede ser atendido sin definir claramente el mercado objetivo. Ambos son esenciales para una planificación estratégica sólida.

La importancia del mercado objetivo en la planificación estratégica empresarial

El mercado objetivo es el punto de partida para cualquier plan de marketing. Determina la dirección que tomará la empresa en aspectos como:

  • Desarrollo de productos: Los productos se diseñan para satisfacer las necesidades específicas del mercado objetivo.
  • Precios: Los precios se establecen en función de lo que el mercado objetivo está dispuesto a pagar.
  • Distribución: Los canales de distribución se eligen según la accesibilidad del mercado objetivo.
  • Promoción: Las campañas de publicidad se diseñan para resonar con el perfil del mercado objetivo.

Una estrategia bien definida que se ajuste al mercado objetivo aumenta la probabilidad de éxito del negocio. Por el contrario, una estrategia que no tenga en cuenta al mercado objetivo puede llevar a fracasos costosos.

¿Cómo se define el significado de mercado potencial disponible y objetivo?

El significado de mercado potencial disponible y mercado objetivo se puede resumir de la siguiente manera:

  • Mercado potencial disponible: Es el conjunto total de clientes que, en teoría, podrían beneficiarse del producto o servicio ofrecido por una empresa. Incluye a todos los consumidores que tienen necesidades compatibles con lo que se ofrece, independientemente de si pueden o quieren adquirirlo.
  • Mercado objetivo: Es una porción específica del mercado potencial disponible que la empresa decide atender. Se elige basándose en criterios como compatibilidad con los objetivos empresariales, rentabilidad, accesibilidad y capacidad de respuesta.

La definición de ambos conceptos no solo es teórica, sino que también práctica. Requiere un análisis detallado del mercado, de la competencia y de los recursos disponibles.

¿Cuál es el origen del concepto de mercado objetivo?

El concepto de mercado objetivo tiene sus raíces en los estudios de marketing modernos, que comenzaron a desarrollarse en el siglo XX. Uno de los primeros en formalizar este concepto fue el profesor Philip Kotler, considerado el padre del marketing moderno. En sus libros, Kotler destacó la importancia de segmentar el mercado para identificar los segmentos más rentables y alcanzables.

El concepto se desarrolló como respuesta a la necesidad de las empresas de no intentar satisfacer a todos los clientes, sino de concentrarse en aquellos que ofrecían mayores oportunidades de crecimiento y rentabilidad. Esta idea revolucionó la forma en que las empresas planificaban sus estrategias de marketing, enfocándose en un enfoque más personalizado y eficiente.

Variaciones del concepto de mercado objetivo

Aunque el mercado objetivo es un concepto universal, existen variaciones según el contexto y la industria. Algunas de estas variaciones incluyen:

  • Mercado objetivo primario y secundario: El mercado objetivo primario es el segmento principal al que se dirige la empresa, mientras que el secundario es un mercado complementario o potencial.
  • Mercado objetivo local vs. global: Dependiendo de la estrategia de internacionalización, el mercado objetivo puede ser local, regional o global.
  • Mercado objetivo actual vs. potencial: El actual es aquel que ya compra el producto, mientras que el potencial es aquel que podría convertirse en cliente en el futuro.

Estas variaciones permiten a las empresas adaptar su estrategia según las condiciones del mercado y los objetivos de crecimiento.

¿Cómo se elige el mercado objetivo de una empresa?

Elegir el mercado objetivo implica seguir un proceso estructurado que incluye:

  • Investigación de mercado: Recopilar información sobre las necesidades, preferencias y comportamientos del consumidor.
  • Segmentación: Dividir el mercado potencial disponible en segmentos homogéneos.
  • Evaluación de segmentos: Analizar cada segmento en términos de tamaño, crecimiento, rentabilidad y accesibilidad.
  • Selección del mercado objetivo: Elegir el segmento o segmentos que mejor se alineen con los objetivos y recursos de la empresa.
  • Posicionamiento: Definir cómo la empresa se diferenciará de la competencia en ese segmento.

Este proceso no es lineal y puede requerir ajustes constantes según el entorno competitivo y las condiciones del mercado.

Cómo usar el concepto de mercado potencial disponible y objetivo en la práctica

Para usar estos conceptos en la práctica, una empresa debe:

  • Definir claramente su mercado potencial disponible: Identificar quiénes son todos los posibles clientes.
  • Segmentar el mercado: Dividirlo en grupos con características similares.
  • Evaluar cada segmento: Determinar cuál tiene el mayor potencial.
  • Elegir el mercado objetivo: Focalizar los esfuerzos en ese segmento.
  • Diseñar una estrategia de marketing adaptada: Ajustar producto, precio, promoción y lugar según las necesidades del mercado objetivo.

Un ejemplo práctico es el de una empresa que vende productos ecológicos. Su mercado potencial disponible incluye a todos los consumidores interesados en sostenibilidad. Su mercado objetivo podría ser los consumidores urbanos de 25 a 40 años que valoran la sostenibilidad y están dispuestos a pagar un poco más por productos responsables con el medio ambiente.

El papel del mercado objetivo en el éxito de las startups

Para las startups, el mercado objetivo es aún más crítico. Estas empresas suelen tener recursos limitados y no pueden permitirse atender a un mercado amplio. Por lo tanto, deben identificar un mercado objetivo claro y definido desde el inicio.

Algunas estrategias que usan las startups incluyen:

  • Validar el mercado objetivo antes de desarrollar el producto.
  • Usar modelos de negocio escalables que se adapten al mercado objetivo.
  • Enfocarse en la experiencia del cliente para construir lealtad temprana.
  • Monitorear constantemente el mercado objetivo para ajustar su estrategia.

Estas prácticas permiten a las startups maximizar su impacto con recursos limitados y construir una base sólida para su crecimiento.

Evolución del concepto de mercado objetivo en el marketing digital

Con el auge del marketing digital, el concepto de mercado objetivo ha evolucionado. Hoy en día, las empresas pueden utilizar herramientas como el análisis de datos, el marketing segmentado y la inteligencia artificial para identificar y atender a segmentos de mercado con una precisión sin precedentes.

Algunas de las innovaciones incluyen:

  • Marketing personalizado: Adaptar mensajes a cada cliente individual.
  • Automatización de marketing: Usar software para segmentar y atender al mercado objetivo de manera eficiente.
  • Análisis de comportamiento en línea: Identificar patrones de consumo para mejorar la segmentación.

Estas herramientas permiten a las empresas no solo identificar, sino también interactuar con su mercado objetivo de manera más efectiva.