En la lengua española, los artículos son palabras que van delante de los sustantivos para determinar o cuantificar su significado. Este artículo explorará con profundidad el concepto de los artículos determinados e indeterminados, explicando su función, uso y ejemplos prácticos. Conocer estos elementos gramaticales es fundamental para una correcta comunicación y comprensión del idioma, especialmente en contextos formales y académicos.
¿Qué es el artículo determinado e indeterminado?
Los artículos determinados son palabras que preceden a un sustantivo para indicar que se está hablando de algo específico o conocido por el interlocutor. En español, los artículos determinados son el, la, los, las y lo. Por otro lado, los artículos indeterminados se utilizan para referirse a algo que no está definido o que se menciona por primera vez. Los artículos indeterminados son un, una, unos y unas. La elección entre uno y otro depende del género y número del sustantivo que acompañan.
Un dato histórico interesante es que los artículos evolucionaron desde el latín, donde los determinados tenían su origen en el genitivo y el acusativo. Con el tiempo, se fueron adaptando para cumplir funciones distintas en el español moderno. Por ejemplo, el artículo lo apareció en el siglo XIX como un artículo neutro que se usa para referirse a algo general o abstracto, como en la frase lo bello es lo sublime.
Otra curiosidad es que en ciertas variedades del español, como en el caribeño o el andino, se usan menos artículos, a veces incluso se omite el artículo determinado. Esto puede generar confusión para los hablantes que aprenden el idioma como segunda lengua, pero también refleja la riqueza y diversidad del español.
También te puede interesar

El contrato por tiempo indeterminado es una modalidad laboral que establece una relación continua entre empleador y empleado sin un plazo fijo de duración. Este tipo de contrato es fundamental en el marco laboral de muchos países, ya que ofrece...

En el ámbito de la salud, especialmente en el diagnóstico citológico del cuello uterino, es común encontrar términos técnicos que pueden resultar confusos para el público general. Uno de ellos es el de *células escamosas atípicas de significado indeterminado*, una...

En el ámbito laboral, existen diversos tipos de contratos que regulan la relación entre empleador y empleado. Uno de ellos es el trabajo indeterminado, un contrato que establece una duración no fija y ofrece mayor estabilidad al trabajador. En este...

En el ámbito del cálculo matemático, el concepto de valor indeterminado es fundamental para comprender ciertos límites, derivadas e integrales que no pueden resolverse de forma directa. Este fenómeno ocurre cuando, al evaluar una expresión matemática, el resultado no es...
El papel de los artículos en la construcción de oraciones
Los artículos desempeñan un papel fundamental en la estructura de las oraciones, ya que ayudan a precisar la referencia del sustantivo. Por ejemplo, cuando decimos El niño corre, el artículo el indica que se está hablando de un niño específico que ya es conocido por el oyente. Si dijéramos Un niño corre, estaríamos hablando de un niño cualquiera, sin importar cuál sea.
Además, los artículos también ayudan a evitar ambigüedades. Por ejemplo, en la oración La profesora habló con el estudiante, el uso de los artículos determinados nos indica que tanto la profesora como el estudiante son conocidos en el contexto. En cambio, en Una profesora habló con un estudiante, no se especifica cuál es la profesora ni el estudiante, lo que puede indicar que es la primera vez que se mencionan.
En textos literarios, los autores a menudo juegan con la ausencia de artículos para crear ambigüedad o sugerir una idea más general. Por ejemplo, en la frase Viento y mar, se evita el uso de artículos para dar una sensación de abstracción o universalidad.
Uso de los artículos en el sustantivo común y en el propio
Los artículos también varían según el tipo de sustantivo que acompañan. En general, los sustantivos propios (nombres de personas, lugares, marcas) no llevan artículo, salvo que se desee destacar su singularidad o se esté hablando de una institución. Por ejemplo, Madrid sin artículo, pero La Madrid cuando se refiere al club de fútbol. Por otro lado, los sustantivos comunes siempre van acompañados de un artículo, ya sea determinado o indeterminado.
En algunos casos, los sustantivos comunes pueden usarse sin artículo cuando se habla de ellos de manera general o abstracta. Por ejemplo, Gato sin artículo puede referirse al animal en general, mientras que El gato se refiere a uno específico. Este uso general sin artículo también se aplica a sustantivos abstractos como Amor o Libertad.
Ejemplos de uso de los artículos determinados e indeterminados
Para comprender mejor el uso de los artículos, veamos algunos ejemplos claros:
- Artículos determinados:
- El niño corre por el parque.
- La profesora explicó la lección.
- Los libros están en la mesa.
- Las flores son hermosas.
- Lo cierto es que no sé nada.
- Artículos indeterminados:
- Un niño jugaba en el jardín.
- Una profesora llegó tarde.
- Unos libros cayeron al suelo.
- Unas flores se marchitaron.
Estos ejemplos muestran cómo los artículos ayudan a diferenciar entre algo específico y algo general. Además, el uso del artículo lo en lo cierto es un caso especial que se usa para expresar ideas abstractas o generales.
Concepto y clasificación de los artículos
Los artículos son una categoría gramatical dentro de las palabras determinadas, que también incluyen demostrativos, posesivos y numerales. Se clasifican en:
- Artículos determinados: Indican que el sustantivo se refiere a algo específico o conocido.
- Artículos indeterminados: Indican que el sustantivo se refiere a algo no específico o general.
- Artículo neutro (lo): Se usa para referirse a ideas abstractas o generales.
El artículo lo tiene un uso particular en español, ya que se emplea para formar sustantivos abstractos, como en lo bello, lo justo, o para enfatizar una idea, como en Lo que me dijo fue inesperado.
En otros idiomas, como el inglés, los artículos también existen, pero su uso puede variar. Por ejemplo, en inglés no existe un artículo neutro como el español, y el artículo indeterminado puede omitirse en ciertos contextos.
Recopilación de artículos determinados e indeterminados
A continuación, se presenta una tabla con los artículos determinados e indeterminados en español, junto con ejemplos de uso:
| Tipo de artículo | Masculino singular | Masculino plural | Femenino singular | Femenino plural | Neutro |
|——————|——————–|——————|——————-|—————–|——–|
| Determinado | el | los | la | las | lo |
| Indeterminado | un | unos | una | unas | – |
Ejemplos:
- El perro es fiel. (Determinado)
- Un perro ladra. (Indeterminado)
- Los niños juegan. (Determinado)
- Unos niños llegaron tarde. (Indeterminado)
- La casa está lejos. (Determinado)
- Una casa se vendió. (Indeterminado)
- Las flores son bonitas. (Determinado)
- Unas flores se marchitaron. (Indeterminado)
- Lo cierto es que no sé. (Artículo neutro)
Esta recopilación sirve como referencia rápida para aprender y aplicar correctamente los artículos en cualquier contexto.
Características y diferencias entre los artículos
Una de las principales diferencias entre los artículos determinados e indeterminados es que los primeros se usan cuando el sustantivo es conocido por el interlocutor, mientras que los segundos se usan cuando el sustantivo es nuevo o no se especifica. Por ejemplo, en la conversación:
- Persona A: ¿Viste al niño en el parque?
- Persona B: No, ¿cuál niño?
En este caso, el artículo al (contracción de a + el) indica que el niño es conocido para la persona A, pero no para la persona B.
Otro aspecto importante es que los artículos determinados pueden usarse con sustantivos contables e incontables, mientras que los artículos indeterminados solo se usan con sustantivos contables. Por ejemplo:
- El agua es necesaria. (Determinado + incontable)
- Una botella de agua está en la mesa. (Indeterminado + sustantivo contable)
¿Para qué sirve el artículo determinado e indeterminado?
El uso correcto de los artículos determinados e indeterminados es esencial para evitar confusiones en la comunicación. Por ejemplo:
- El libro que me diste es interesante. (Se refiere a un libro específico)
- Un libro interesante fue recomendado. (Se refiere a un libro no especificado)
Además, los artículos también influyen en el significado de las oraciones. Por ejemplo:
- La profesora explicó la lección. (Una profesora específica)
- Una profesora explicó la lección. (Cualquier profesora)
En textos literarios, los autores pueden usar la omisión de artículos para crear un efecto poético o sugerir una idea más general. Por ejemplo, en la frase Viento y mar, la ausencia de artículos da una sensación de libertad y abstracción.
Variantes y sinónimos de los artículos
En español, los artículos no tienen sinónimos directos, ya que son palabras gramaticales específicas. Sin embargo, en algunos casos se pueden usar otros determinantes como sustitutos. Por ejemplo:
- El libro → Mi libro (usando el determinante posesivo)
- Un perro → Cualquier perro (usando un determinante indefinido)
Además, en ciertos contextos se pueden omitir los artículos cuando el sustantivo es general o abstracto. Por ejemplo:
- Gato → El gato (cuando se refiere a un gato específico)
- Libertad → La libertad (cuando se refiere a un concepto específico)
El uso de estas variantes depende del contexto y del propósito de la comunicación. En textos formales, es importante mantener el uso correcto de los artículos para evitar confusiones.
Funciones gramaticales de los artículos
Los artículos cumplen varias funciones gramaticales dentro de la oración. Primero, sirven para determinar el sustantivo, es decir, indicar si se está hablando de algo específico o general. Segundo, ayudan a formar el sujeto y el complemento de la oración. Tercero, indican el género y el número del sustantivo.
Por ejemplo, en la oración El niño corre, el artículo el indica que el sustantivo es masculino singular y que se refiere a un niño específico. En cambio, en Un niño corre, el artículo un indica que el sustantivo es masculino singular, pero no especifica cuál niño.
También existen artículos que se usan en combinación con preposiciones, como al (a + el) y del (de + el). Por ejemplo:
- Fui al cine (a + el)
- El libro del maestro (de + el)
Estos artículos contrayados son comunes en el español y su uso es esencial para formar oraciones complejas.
El significado del artículo determinado e indeterminado
El artículo determinado se usa para referirse a algo que ya es conocido por el interlocutor o que se ha mencionado anteriormente. Por ejemplo:
- El coche que me diste es rápido. (Se refiere a un coche específico)
- La casa está lista para vender. (Se refiere a una casa específica)
Por otro lado, el artículo indeterminado se usa para referirse a algo que no es específico o que se menciona por primera vez. Por ejemplo:
- Un coche rápido fue vendido. (Se refiere a un coche no especificado)
- Una casa fue construida. (Se refiere a una casa no específica)
En ambos casos, el artículo ayuda a precisar el significado del sustantivo, pero con matices importantes que deben tenerse en cuenta según el contexto.
¿Cuál es el origen de los artículos determinados e indeterminados?
El origen de los artículos en el español se remonta al latín, donde los artículos no existían en la forma que los conocemos hoy. En latín, los sustantivos no llevaban artículos, pero con el tiempo, en el proceso de evolución del idioma, surgieron formas que servían para determinar el sustantivo. Estas formas evolucionaron hasta convertirse en los artículos que usamos en el español moderno.
Por ejemplo, el artículo el proviene del latín ille, que se usaba para indicar distancia o relevancia. Con el tiempo, ille se contrajo y se convirtió en el, que hoy en día es el artículo determinado más común en español.
De manera similar, el artículo un proviene del latín unus, que significa uno y se usaba para cuantificar o introducir algo nuevo. Este artículo se mantuvo con pocos cambios hasta convertirse en el artículo indeterminado que conocemos hoy.
Uso de los artículos en el español como lengua extranjera
Para los estudiantes de español como lengua extranjera, el uso correcto de los artículos puede ser un desafío. Esto se debe a que en muchos idiomas, como el francés o el alemán, los artículos también existen, pero su uso puede variar según el género y el número del sustantivo. Por ejemplo, en francés, el artículo determinado masculino singular es le, mientras que en español es el.
Además, en algunos idiomas como el inglés, los artículos no tienen un equivalente directo, lo que puede generar confusiones. Por ejemplo, en inglés no existe el artículo neutro como lo, y los artículos indeterminados se usan de manera más limitada.
Para los estudiantes, es importante practicar con ejercicios y ejemplos para entender cuándo usar cada artículo. También es útil prestar atención al género y número del sustantivo, ya que esto determina la elección del artículo.
Diferencias entre el artículo determinado e indeterminado
Una de las diferencias clave entre los artículos determinados e indeterminados es que los primeros se usan cuando el sustantivo es conocido por el interlocutor, mientras que los segundos se usan cuando el sustantivo es nuevo o no se especifica. Por ejemplo:
- El niño está enfermo. (Se refiere a un niño específico)
- Un niño llegó tarde. (Se refiere a un niño no específico)
Otra diferencia es que los artículos determinados pueden usarse con sustantivos contables e incontables, mientras que los artículos indeterminados solo se usan con sustantivos contables. Por ejemplo:
- El agua es necesaria. (Determinado + incontable)
- Una botella de agua está en la mesa. (Indeterminado + contable)
También hay diferencias en el uso de los artículos en frases con preposiciones. Por ejemplo:
- Al niño le gusta el libro. (Contracción de a + el)
- Un niño leyó un libro. (Indeterminado)
Estas diferencias son esenciales para una correcta comprensión y uso del español.
Cómo usar los artículos determinados e indeterminados
El uso correcto de los artículos determinados e indeterminados depende de varios factores, como el género y número del sustantivo, la especificidad de la información y el contexto de la oración. Aquí tienes algunos ejemplos prácticos:
- Usar artículos determinados cuando el sustantivo es conocido:
- El libro que me diste es interesante.
- La profesora explicó la lección.
- Usar artículos indeterminados cuando el sustantivo es nuevo o no especificado:
- Un libro interesante fue recomendado.
- Una profesora explicó la lección.
- Usar el artículo neutro lo para ideas abstractas:
- Lo cierto es que no sé.
- Lo mejor es salir.
- Usar artículos con sustantivos contables e incontables:
- El agua es necesaria. (Determinado + incontable)
- Una botella de agua está en la mesa. (Indeterminado + contable)
- Evitar artículos cuando el sustantivo es general o abstracto:
- Libertad es importante.
- Gato es un animal doméstico.
Errores comunes al usar los artículos
Muchos hablantes no nativos cometen errores al usar los artículos determinados e indeterminados. Algunos de los errores más comunes incluyen:
- Usar el artículo cuando no es necesario:
- ❌ El perro es fiel. (correcto)
- ❌ Un perro es fiel. (correcto)
- ❌ El amor es bonito. (correcto)
- ❌ Un amor es bonito. (incorrecto)
- No usar el artículo cuando es necesario:
- ❌ Necesito un coche. (correcto)
- ❌ Necesito coche. (incorrecto)
- ❌ El niño es alto. (correcto)
- ❌ Niño es alto. (incorrecto)
- Usar el artículo equivocado según el género o número:
- ❌ La niños juegan. (incorrecto)
- ✅ Los niños juegan. (correcto)
- ❌ Unas libros están en la mesa. (incorrecto)
- ✅ Unos libros están en la mesa. (correcto)
Evitar estos errores requiere práctica constante y revisión de los conceptos básicos de los artículos.
El impacto de los artículos en la comunicación efectiva
El uso correcto de los artículos determinados e indeterminados es esencial para una comunicación clara y efectiva. Los artículos no solo ayudan a determinar el sustantivo, sino que también influyen en el significado de la oración. Por ejemplo:
- El gato es blanco. (Se refiere a un gato específico)
- Un gato es blanco. (Se refiere a un gato no específico)
En textos formales o académicos, el uso inadecuado de los artículos puede generar confusión o incluso cambiar el sentido de lo que se quiere comunicar. Por eso, es fundamental tener un buen dominio de estos elementos gramaticales.
Además, en la literatura, los autores a menudo juegan con la ausencia de artículos para crear efectos poéticos o sugerir ideas abstractas. Por ejemplo, en la frase Viento y mar, la omisión de artículos da una sensación de libertad y abstracción.
En resumen, los artículos determinados e indeterminados son herramientas esenciales en el español, y su correcto uso refleja un dominio del idioma y una comunicación clara y precisa.
INDICE