Que es ott en publicidad

Que es ott en publicidad

En el mundo de la publicidad digital, existe un concepto que ha cobrado relevancia en los últimos años: el conocido como OTT. Este término, que puede resultar confuso al lector promedio, está estrechamente relacionado con la forma en que los anunciantes llegan a sus audiencias a través de plataformas de streaming y contenido digital. En este artículo, exploraremos en profundidad qué significa OTT en el contexto de la publicidad, su funcionamiento, ventajas, ejemplos prácticos y su importancia en la estrategia de marketing actual. Si te interesa entender cómo las marcas están aprovechando las plataformas de video en línea para conectarse con sus clientes, este contenido es para ti.

¿Qué es OTT en publicidad?

OTT, o Over-The-Top, es un término utilizado para describir servicios de entrega de contenido digital que se transmiten a través de Internet, sin necesidad de pasar por las redes tradicionales de televisión o cable. En el contexto de la publicidad, OTT se refiere específicamente a la compra y colocación de anuncios en plataformas de streaming como Netflix, Hulu, Disney+, Amazon Prime Video, entre otros. Estas plataformas ofrecen a los anunciantes la posibilidad de mostrar publicidad a audiencias segmentadas, muchas veces con mayor precisión que en los medios tradicionales.

La publicidad OTT permite que las marcas lancen anuncios en videos, series, películas y eventos, ya sea de forma pre-roll, mid-roll o post-roll, según el formato elegido. Una de sus principales ventajas es que permite una medición más precisa del rendimiento del anuncio, ya que se puede rastrear el número de impresiones, clics, tiempos de visualización, y hasta el comportamiento posterior del usuario, como la navegación dentro de la plataforma o la interacción con el contenido.

La evolución de la publicidad en entornos digitales

La publicidad en plataformas OTT es una evolución natural de la publicidad digital en general. Antes de la llegada masiva de los servicios de streaming, la publicidad se dividía principalmente entre la televisión tradicional, los medios digitales (como YouTube o Facebook) y los medios impresos. Sin embargo, con el auge de los servicios de video bajo demanda, las empresas de publicidad comenzaron a explorar nuevas formas de llegar a sus audiencias sin depender de los canales tradicionales de difusión.

También te puede interesar

Este modelo ha permitido a los anunciantes trabajar directamente con plataformas de contenido, evitando intermediarios como los operadores de cable o las cadenas de televisión. Esto no solo reduce costos, sino que también ofrece mayor flexibilidad en la segmentación de audiencias. Por ejemplo, un anuncio de una marca de ropa deportiva puede ser mostrado exclusivamente a usuarios que consumen contenido relacionado con fitness, a través de una plataforma OTT que tenga datos de sus hábitos de consumo.

Diferencias entre OTT y VOD

Es importante no confundir el concepto de OTT con el de VOD (Video On Demand). Aunque ambos términos se refieren a contenido disponible bajo demanda, OTT se enfoca específicamente en plataformas que ofrecen contenido sin depender de la infraestructura tradicional de televisión. Por su parte, VOD es un término más amplio que puede incluir tanto contenido bajo demanda como parte de un servicio de televisión por suscripción o incluso contenido disponible en canales tradicionales, pero con programación flexible.

En cuanto a la publicidad, el OTT es especialmente relevante porque permite la integración de anuncios en plataformas que, hasta ahora, eran consideradas ad-free (sin publicidad). Esto ha generado una revolución en la forma en que las marcas se acercan a sus audiencias, permitiendo una combinación entre entretenimiento de alta calidad y mensajes publicitarios bien segmentados.

Ejemplos de publicidad OTT en la práctica

Una de las formas más comunes de publicidad OTT es el anuncio pre-roll, que se reproduce antes de que comience un video. Por ejemplo, en Amazon Prime Video, los usuarios que eligen la versión con anuncios pueden ver un anuncio de una marca de electrodomésticos antes de comenzar una serie. Otro ejemplo es Hulu, que permite a los anunciantes insertar anuncios durante las pausas naturales de una serie o película.

También existen anuncios in-banner o in-stream, que aparecen durante la reproducción del contenido, pero sin interrumpir la experiencia del usuario. Además, hay plataformas que permiten anuncios interactivos, donde el usuario puede hacer clic para obtener más información sobre el producto o servicio promovido. Un ejemplo de esto es el uso de anuncios con CTA (Call to Action) que llevan al usuario a una página de venta o a una demostración del producto.

El concepto de audience targeting en publicidad OTT

Una de las grandes ventajas de la publicidad OTT es la capacidad de targeting o segmentación de audiencias. A diferencia de la televisión tradicional, donde el anuncio se muestra a una audiencia general, en las plataformas OTT se pueden utilizar datos demográficos, de comportamiento y de intereses para mostrar anuncios a usuarios específicos. Esto se logra mediante el uso de cookies, datos de navegación y análisis de contenido consumido.

Por ejemplo, una marca de videojuegos puede mostrar anuncios exclusivamente a usuarios que suelen consumir contenido relacionado con videojuegos o que han interactuado previamente con contenido de ese tipo. Esta capacidad de personalización no solo mejora la eficacia de la campaña, sino que también mejora la experiencia del usuario, ya que los anuncios son más relevantes para sus intereses.

Recopilación de plataformas que ofrecen publicidad OTT

Existen varias plataformas que permiten a los anunciantes insertar publicidad en contenido OTT. Algunas de las más destacadas son:

  • Hulu: Ofrece anuncios en su versión con publicidad, segmentando audiencias por género, edad, ubicación y comportamiento.
  • Amazon Prime Video: Permite anuncios pre-roll y mid-roll en su servicio de publicidad.
  • Peacock (de NBCUniversal): Tiene un modelo híbrido que incluye contenido con y sin anuncios.
  • Disney+: Aunque originalmente era ad-free, ha comenzado a explorar modelos con anuncios en ciertos mercados.
  • HBO Max: Ofrece anuncios en su versión con publicidad, especialmente en mercados como Estados Unidos.
  • Paramount+: Permite anuncios en su servicio de streaming con publicidad.

Estas plataformas no solo ofrecen espacio para anuncios, sino que también proporcionan herramientas de medición y segmentación, lo que permite a los anunciantes optimizar sus campañas en tiempo real.

Cómo las marcas están aprovechando OTT para llegar a sus audiencias

Muchas marcas reconocidas han integrado la publicidad OTT en sus estrategias de marketing. Por ejemplo, Nike ha utilizado anuncios en plataformas como Hulu para mostrar contenido relacionado con deportes y motivación, llegando a audiencias que consumen contenido de entretenimiento y deportes. Coca-Cola también ha lanzado campañas en Amazon Prime Video, aprovechando la popularidad de series y películas para conectar con usuarios de diferentes edades y regiones.

Además, las empresas están usando la publicidad OTT como una forma de branding y no solo como una herramienta de conversión. Esto permite que las marcas construyan una relación más profunda con sus clientes, mostrando contenido que refleja sus valores y que se alinea con los intereses de su audiencia. Por ejemplo, una marca de moda puede mostrar anuncios en series de estilo de vida o belleza, reforzando su presencia en contextos relevantes.

¿Para qué sirve la publicidad OTT?

La publicidad OTT sirve principalmente para conectar marcas con audiencias altamente segmentadas, a través de contenido de calidad y experiencia de usuario. A diferencia de los anuncios en televisión o en redes sociales, los anuncios OTT se integran directamente en el contenido consumido por el usuario, lo que aumenta la probabilidad de que sean vistos y recordados.

También sirve para generar leads y conversiones, especialmente cuando se usan anuncios interactivos o con CTA. Por ejemplo, un anuncio de un servicio de streaming puede incluir un enlace para probar una suscripción gratuita, o un anuncio de una tienda en línea puede mostrar un código de descuento exclusivo para el usuario. Además, la publicidad OTT permite medir el impacto de las campañas con mayor precisión, gracias a métricas como el CTR (click-through rate), el engagement y la conversión.

Sinónimos y variantes del concepto OTT en publicidad

Aunque el término más común es OTT, existen otras formas de referirse a este tipo de publicidad. Algunos sinónimos o variantes incluyen:

  • Publicidad digital OTT
  • Publicidad en plataformas de streaming
  • Publicidad en video bajo demanda
  • Publicidad en contenido premium
  • Publicidad en plataformas de video online

También se relaciona con términos como CTV (Connected TV), que se refiere a la publicidad en televisores inteligentes que acceden a contenido digital. En este contexto, el OTT es una extensión natural de la CTV, ya que ambas formas de publicidad se basan en la conexión a Internet y en la segmentación de audiencias.

El impacto de la publicidad OTT en la industria del entretenimiento

La publicidad OTT no solo ha transformado la forma en que las marcas anuncian sus productos, sino que también ha redefinido el modelo de negocio de muchas plataformas de streaming. Antes de la publicidad OTT, las plataformas como Netflix o Disney+ ofrecían contenido sin anuncios en cambio por una suscripción. Sin embargo, con la llegada de modelos híbridos (con anuncios y sin anuncios), estas plataformas han podido reducir el costo de suscripción para ciertos usuarios, atrayendo a un público más amplio.

Además, la publicidad OTT ha generado nuevos ingresos para las plataformas, lo que les permite invertir en contenido original y mejorar la calidad de su catálogo. Esto, a su vez, beneficia a los usuarios, que tienen acceso a más opciones de entretenimiento, y a los anunciantes, que pueden llegar a audiencias más precisas.

El significado de OTT en publicidad

El término OTT, como se mencionó anteriormente, significa Over-The-Top, y se refiere a la forma en que el contenido se entrega directamente al usuario a través de Internet, sin depender de los canales tradicionales de distribución. En el contexto de la publicidad, esto significa que los anuncios no se transmiten a través de la televisión por cable o satélite, sino que se insertan directamente en plataformas de streaming.

Este modelo permite una mayor flexibilidad, ya que los anuncios pueden adaptarse al dispositivo, al momento y al comportamiento del usuario. Por ejemplo, un anuncio puede mostrarse de forma diferente en un smartphone que en una televisor inteligente. También permite a los anunciantes trabajar con datos en tiempo real para optimizar sus campañas y mejorar el rendimiento.

¿De dónde viene el término OTT en publicidad?

El término OTT fue popularizado en la década de 2000, cuando empresas como Netflix y Hulu comenzaron a ofrecer contenido de video bajo demanda a través de Internet. El término over-the-top se usaba originalmente en el mundo de las telecomunicaciones para describir servicios que se entregaban por encima de las redes tradicionales, es decir, sin depender de los operadores de cable o satélite.

Con el tiempo, el término se extendió a otros sectores, incluyendo la publicidad, donde se usó para describir la compra de anuncios en plataformas que operan de forma similar. Así, el OTT se convirtió en una categoría distinta dentro del marketing digital, con su propio conjunto de herramientas, estrategias y KPIs (indicadores clave de desempeño).

Alternativas al OTT en publicidad digital

Aunque el OTT ha ganado terreno, existen otras formas de publicidad digital que también son relevantes, dependiendo del objetivo de la campaña. Algunas alternativas incluyen:

  • Publicidad en redes sociales: Plataformas como Facebook, Instagram, Twitter y TikTok permiten anuncios altamente segmentados.
  • Publicidad programática: Compra automatizada de espacios publicitarios en bases de datos de inventario digital.
  • Publicidad en video en YouTube: Anuncios pre-roll, mid-roll o post-roll en videos de YouTube.
  • Publicidad en banners: Anuncios estáticos o animados en sitios web.
  • Email marketing: Envío de anuncios personalizados a través de correos electrónicos.

Cada una de estas opciones tiene ventajas y desventajas, y el OTT se complementa con ellas para formar una estrategia de marketing integral. Por ejemplo, una campaña podría comenzar con anuncios OTT para captar atención, seguida de anuncios en redes sociales para retener el interés, y finalizar con un email marketing para cerrar la conversión.

¿Cómo se mide el éxito de una campaña de publicidad OTT?

El éxito de una campaña de publicidad OTT se mide utilizando una serie de métricas clave, entre las que se incluyen:

  • Impresiones: Número de veces que se muestra el anuncio.
  • Reach: Cantidad de usuarios únicos que han visto el anuncio.
  • CTR (Click-through rate): Porcentaje de usuarios que han hecho clic en el anuncio.
  • Engagement: Interacción con el anuncio, como pausas, reproducciones completas, o interacciones con botones.
  • Conversion Rate: Porcentaje de usuarios que completan una acción deseada, como una compra o registro.
  • VTR (View-through rate): Porcentaje de usuarios que ven al menos el 50% del anuncio.
  • CPM (Costo por mil impresiones): Costo por cada mil veces que se muestra el anuncio.

Estas métricas permiten a los anunciantes evaluar el rendimiento de sus campañas y ajustarlas según sea necesario. Por ejemplo, si el CTR es bajo, se puede cambiar el diseño del anuncio o el mensaje publicitario para mejorar la efectividad.

Cómo usar la publicidad OTT y ejemplos de uso

Para aprovechar al máximo la publicidad OTT, las marcas deben seguir ciertos pasos:

  • Definir el objetivo de la campaña: ¿Se busca generar tráfico, aumentar las ventas o mejorar la conciencia de marca?
  • Segmentar la audiencia: Usar datos demográficos, de comportamiento y de interés para elegir el grupo objetivo.
  • Elegir la plataforma adecuada: Seleccionar una plataforma OTT que tenga acceso a la audiencia deseada.
  • Diseñar el anuncio: Crear un contenido visual atractivo y relevante para el segmento elegido.
  • Configurar la campaña: Establecer el presupuesto, el horario, la frecuencia y el tipo de anuncio.
  • Monitorear y optimizar: Usar las métricas para ajustar la campaña en tiempo real y mejorar su rendimiento.

Un ejemplo práctico es una campaña de una marca de automóviles que quiere atraer a usuarios jóvenes interesados en tecnología. Puede elegir Hulu como plataforma, segmentar la audiencia por edad y intereses, mostrar anuncios pre-roll de sus nuevos modelos, y medir el impacto a través del CTR y el VTR.

Tendencias futuras de la publicidad OTT

La publicidad OTT está en constante evolución, y varias tendencias están marcando su futuro:

  • Aumento del uso de anuncios interactivos: Los anuncios que permiten que el usuario interactúe, como hacer clic para más información o probar un producto, están ganando popularidad.
  • Mayor personalización: Con el avance del machine learning, los anuncios se ajustarán aún más a las preferencias individuales de los usuarios.
  • Integración con CTV (Connected TV): La publicidad OTT se extenderá a televisores inteligentes, aumentando la cobertura y la relevancia.
  • Uso de datos en tiempo real: Los anunciantes podrán ajustar sus campañas en tiempo real, según el comportamiento del usuario.
  • Modelos híbridos: Cada vez más plataformas ofrecerán versiones con y sin anuncios, para satisfacer diferentes tipos de usuarios.

Estas tendencias indican que la publicidad OTT no solo será una herramienta más en el marketing digital, sino una de las principales formas de conectar con el consumidor en el futuro.

Ventajas competitivas de la publicidad OTT

La publicidad OTT ofrece varias ventajas competitivas para las marcas que la utilizan:

  • Mayor segmentación de audiencias: Permite llegar a grupos muy específicos, aumentando la relevancia de los anuncios.
  • Mejor medición de resultados: Ofrece datos más precisos sobre el impacto de los anuncios, permitiendo optimizaciones continuas.
  • Experiencia de usuario mejorada: Los anuncios se integran de forma natural en el contenido, mejorando la percepción del usuario.
  • Costo eficiente: En comparación con la televisión tradicional, la publicidad OTT puede ser más accesible para marcas de tamaño medio.
  • Flexibilidad en formatos: Permite una variedad de formatos, desde pre-roll hasta anuncios interactivos.

Estas ventajas posicionan a la publicidad OTT como una herramienta clave para marcas que buscan innovar y conectar con sus audiencias de forma más efectiva.